Nuestra Oferta
Certificación
Escuela ISTHMUS certificará el curso y asignará una evaluación a cada participante. La universidad o institución de origen de cada inscrito podrá reconocer los créditos correspondientes.
Modalidad
El trabajo, de tres semanas de duración, se llevará a cabo en las instalaciones de ISTHMUS en la Ciudad del Saber en la ciudad de Panamá.
Intensidad Horaria
120 horas, distribuidas en tres semanas de trabajo.
Fechas
Fecha de inicio: Junio 23, 2025 – Fecha de finalización: Julio 11, 2025 – Fecha límite de pre-inscripción: Abril 28, 2025
¿Desea más información?Déjenos sus datos
Descarga elfolleto informativo
Resumen del Taller
Anualmente, Escuela ISTHMUS ofrece un Taller Internacional de Arquitectura y Diseño en el cual se exploran distintas temáticas.
En esta oportunidad, se atenderá la necesidad de contar con instalaciones hoteleras en el canal que comunica los dos océanos, específicamente en el área del Lago Gatún.
Se busca diseñar un proyecto de instalaciones para observadores de aves que pueda radicarse en una determinada zona durante varios meses, y pueda luego ser trasladado a otro lugar. De ahí su nombre: “Habitar entre Mares”.
Característica General
La mayor característica del proyecto debe ser su respuesta al contacto con el medio ambiente de bosque y lago; que sirva para que allí se alojen personas dedicadas al estudio de temas ambientales, observadores de aves, estudiosos de vida marina, etc. Igualmente, es fundamental el diseño de estructuras que puedan fácilmente trasladarse de un lugar a otro.
El proyecto debe cumplir con un programa básico y debe contemplar el uso de tecnologías apropiadas para el lugar (Reciclaje de agua, Energía Solar, Ventilación natural, etc.). Debe también contar con plataformas o instalaciones para la observación de aves.
Profesores Invitados
Sebastián Trujillo-Torres
Colombia
Diseñador, investigador y cofundador de Chaal. Chaal.Agency, un proyecto colaborativo que explora los urbanismos del Sur Global a través de intervenciones a pequeña escala como catalizadores de transformaciones más amplias. Arquitecto formado en la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad CEPT (India), Sebastián ha sido invitado como conferencista y jurado en instituciones como Central Saint Martins en Londres, la Bauhaus-Universität en Weimar, la Universidad Carnegie Mellon y el Politécnico de Milán. Reconocido con premios como el Ammodo Architecture Award y el Architecture of Necessity Award, su trabajo conecta metodologías de diseño adaptativo con prácticas espaciales críticas, contribuyendo a diálogos innovadores en arquitectura y urbanismo.
Kruti Shah
India
Arquitecta, investigadora y académica radicada en Mumbai, India. Egresada de la Academy of Architecture de Mumbai y la Universidad CEPT. Cofundó Chaal.Chaal.Agency, un colectivo de arquitectos que reimagina los contextos urbanos a través de herramientas participativas y metodologías de diseño-construcción. Su trabajo abarca arquitecturas públicas, infraestructuras ligeras e iniciativas impulsadas por la comunidad. Reconocida internacionalmente, es ganadora del Ammodo Architecture Award 2024 y ha exhibido sus proyectos en la India Art, Architecture, and Design Biennale y el Serendipity Arts Festival. Kruti ha impartido conferencias a nivel global, incluyendo en Carnegie Mellon y la Bauhaus-Universität.
Inversión US$900.00
Calendario de Pago:
US$450 al momento de la pre-inscripción (hasta el 28 de abril).
US$450 (hasta el 26 de mayo).
El retraso de cualquiera de las cuotas genera U$100. Si el retraso es de dos cuotas el incremento será de U$200.
Formas de Pago
Transferencia o Depósito Bancario
Cuenta Corriente de Banco General
No. 0395010858079
Nombre: Fundación Académica Isthmus
VISA o Mastercard